Webinar
El Ciclo de Seminarios Web te permite interiorizarte en nuevas tecnologías, de la mano de expertos y académicos reconocidos internacionalmente.
Selección de sistemas de radioterapia. La experiencia del Miami Cancer Institute
26.1.2023 Recibimos la visita de la Dra. Ana Botero en Montevideo. Ella integra el Departamento de radioncología del Miami Cancer Institute, el centro especializado en cáncer del Baptist Health System South Florida. En la iniciativa de formación y divulgación que pone el foco sobre las principales terapias radiantes en el tratamiento del cáncer, desarrollamos una presentación con la Dra. Botero: “Selección de sistemas de radioterapia. La experiencia del Miami Cancer Institute ” Un encuentro de lujo, para aprender de una referencia internacional en el tratamiento del cáncer.
Radioterapia helicoidal. Hipofraccionamiento en mama, próstata y ca de hueso
24.11.2022 El Dr. Cristian Porrato es Médico Especialista en Radioterapia, Jefe de Servicio de Radioterapia en el Centro Oncológico Sunchales en Santa Fe, Argentina. Durante la “Jornadas de Innovación en Radioterapia”, el Dr. Porrato expuso casos clínicos de los tratamientos realizados con el sistema de radioterapia helicoidal TomoTherapy, único en Argentina y la región. El Centro Oncológico Sunchales está activo desde el año 2019, lleva atendidos más de 1500 pacientes con radioterapia. El proyecto del COS Atilra está ubicado en la ciudad de Sunchales, a 300 km de Córdoba y 150 km de la capital de Santa Fe. Tiene características muy destacables que lo hacen un espacio clave para la atención del cáncer en el centro del país. Por lo tanto, uno de los motivos que nos impulsó a esta iniciativa es ayudar a su conocimiento, a la divulgación de su propuesta de excelencia médica.
Proceso de implementación del Radixact X7 en Bolivia
24.11.2022 Durante las “Jornadas de Innovación en Radioterapia”, la Dra. Lilian Zamuriano expone sobre el sistema de radioterapia helicoidal instalado en Bolivia. En su ponencia “Nuevo centro de Radioterapia en el Hospital de Clínicas de La Paz. Proceso de implementación del Radixact X7 en Bolivia”, la Dra. Zamuriano presenta uno de los centros de atención médica más importantes de La Paz. En 2018 no tenían operativo el equipo de radioterapia. Por iniciativa de un grupo de profesionales, liderados por la Dra. Zamuriano, lograron que se abriera la licitación para la remodelación completa del búnker. DeLeC participó de esa licitación y consiguió instalar un sistema de radioterapia Radixact a 3600 metros de altura sobre el nivel del mar. Hoy el Hospital de Clínicas, que forma parte del sistema de salud público de Bolivia, recibe pacientes de todos lados para tratarse con la mejor tecnología. La Dra. Zamuriano es médica radioncóloga de Bolivia. Actualmente es la Jefa del servicio de radioterapia del Hospital de Clínicas de La Paz, Bolivia. Es la responsable de que se haya actualizado el equipamiento del servicio y el Hospital haya vuelto a ofrecer radioterapia de calidad. Lidera proyectos de investigación dentro del Servicio y es una ferviente trabajadora por la actualización de tecnologías para mejorar la calidad de los tratamientos oncológicos.
Uso de nuevas tecnologías y técnicas de avanzada. Evidencia de resultados clínicos
24.11.2022 La Dra. Andrea Benitez hace un recorrido sobre los avances de la oncología clínica y la implementación de la radioterapia para los tratamientos oncológicos. La Dra. Andrea Benitez es tecnóloga en Radioterapia, especialista en Oncología Radioterápica en Clínica COR de Montevideo, Uruguay.
Ver más, para tratar mejor. La imagen en la entrega de tratamiento
24.11.2022 El Lic. Alejandro Landucci es Licenciado en Producción de Bioimágenes y técnico Radiólogo. Desde la apertura del Centro Oncológico Sunchales, se especializó en la administración de tratamiento de radioterapia con el sistema Tomotherapy, Manejo de HIS, así como también en la calibración del equipo, simulación del paciente, planificación, verificación y entrega de tratamiento. Actualmente, está a cargo de las simulaciones y la generación de imágenes para la planificación y entrega de tratamientos.
Incidencias oncológicas en Córdoba – Una mirada hacia adelante
24.11.2022 El Dr. Rodolfo Ávila, del Hospital Privado Universitario de Córdoba, expone en esta charla una tendencia respecto del aumento de los casos de cáncer. Ubica, en este escenario, el lugar de la radioterapia, apoyándose en publicaciones recientes. Es una presentación contundente y clara que permite identificar una problemática de primer orden para los sistemas de salud.
MIM Software – Optimización de los Flujos de Trabajo en Radioterapia
26 ago 2022 – MIM es una de las firmas líderes en softwares de planificación y gestión de tratamientos con radioterapia. Nuclea en una sola plataforma, todas las aplicaciones y herramientas para facilitar y mejorar la entrega de tratamientos personalizados. Opera con cualquier proveedor. Permite hacer contorneos inteligentes, automatización de tareas rutinarias y verificación de planes con un solo click, lo que ahorra horas de trabajo en los servicios de terapia radiante.
James Urbanic, MD, es un médico radioncólogo certificado por la junta y el director médico de los Servicios de Oncología de Radiación en Encinitas. Se especializa en una variedad de técnicas de radioterapia y radiocirugía, incluida la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), la radioterapia guiada por imágenes (IGRT), la radiocirugía estereotáctica (SRS) y la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT).
Diálogo con expertos – Uso y aplicaciones de Simulación Clínica en Latinoamérica
28 jun 2022 – Uso y aplicaciones de simulación clínica en Latinoamérica. Abordaje en emergencias pediátricas en Uruguay Dra. Mariana Más Gómez | Prof. Adj. Emergencia Pediátrica, Facultad de Medicina- UdelaR | Instructora en Simulación Clínica La simulación clínica tuvo un crecimiento notable en Latinoamérica dado el beneficio que ha demostrado su incorporación en el desarrollo de habilidades duras y blandas. Enfocarnos en emergencias pediátricas nos permitirá considerar a qué tipo de problemáticas responde la formación en simulación, teniendo en cuenta la clínica de esta especialidad. La Dra. Mariana Más Gómez (🇺🇾), nos brinda su punto de vista de la integración de la simulación en Uruguay, poniendo el eje en emergencias pediátricas.
Jornadas de Radioterapia: efectiva, rápida y confortable – Parte 1: Prof. Poortmans y Prof. Santos
23 abr 2022 – Junto a SIT y Accuray, organizamos esta jornada para conocer a fondo nuevos enfoques y equipos para radioterapia. Convocado a expertos de gran trayectoria como el Prof. Philip Poortmans (Bélgica), el Prof. Marcos Santos (Brasil), Dra. Lilian Zamuriano (Bolivia) y M.D. Ana Botero (EE.UU.). Las presentaciones están destinadas a profesiones de la salud con especialidades afines a la radioterapia, como radiooncólogos, físico médicos, tecnólgos, dosimetristas, cirujanos y oncólogo clínicos entre otros. Nos convoca un tema clave: comprender las transformaciones en el mundo de los tratamientos oncológicos, las evoluciones de los estándares y de las expectativas de los pacientes. Se sabe que 6 de cada 10 pacientes, necesitan radioterapia. Por lo tanto, identificar las mejores soluciones en esta disciplina es una tarea prioritaria para todas las instituciones y servicios de salud con áreas dedicadas al tratamiento del cáncer.